
Compartimos estas dos reflexiones realizadas por compañeros rizomáticos. En ellas se abordan distintas experiencias de desurbanización e iniciativas legislativas populares que consideramos ejemplares como forma de pensar las estrategias de transición ecosocial. Esperamos que estos textos sean de vuestro interés:
Bajo los adoquines, la playa (enlace)
Se analiza cuatro casos de proyectos de desconstrucción en el litoral turístico español:
- Recuperación ecológica del istmo de A Lanzada en la península de O Grove en Pontevedra (1993-2010)
- Desconstrucción del Club Med en el Parque Natural de Cap de Creus, en la Costa Brava (Girona) (1998-2007-2010)
- Desclasificación del suelo urbano del término municipal de Torroella de Montgrí (1983-2001); y recuperación de la marisma y el cordón dunar de La Pletera en Estartit (1999-2018), en la Costa Brava (Girona)
- Demolición del hotel de la playa de El Algarrobico y renaturalización del ámbito de la playa del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar en Carboneras, Almería (todavía a expensas de la demolición del hotel de El Algarrobico) (1988-2021)
Somos realistas, pedimos lo imposible (enlace)
Se analizan cuatro iniciativas impulsadas desde movimientos sociales y ONG en entornos litorales turísticos españoles que son ejemplares para pensar la transición ecosocial:
- Caso 1: “El Saler per al poble” y la restauración del conjunto dunar
- Caso 2: ILPs del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza
- Caso 3: Plataforma ILP Mar Menor: un ecosistemacomo sujeto de derecho
- Caso 4: Plataforma ‘Otro Maro y Nerja es posible’, Costa del Sol
Debe estar conectado para enviar un comentario.