A propósito de conferencia, exposición y presentación de libro en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada
El futuro habita entre nosotros. En el espacio que vivimos. En la ciudad y en la arquitectura que habitamos. Porque una gran parte del mundo construido que nos envuelve existirá dentro de 20, 30 o 50 años, y producirá formas parecidas de habitar.
Utilizando el sentido común para verlo, el presente puede ser esperanzador. Ésta es la mayor aportación del colectivo n´UNDO en su triple muestra de conferencia, exposición y presentación de libro realizada en la escuela de Granada: presentar un presente/futuro posible esperanzador. Nos rodea aquí y ahora.
La mirada de n´UNDO sobre la realidad es radical. Sin fundamentalismos, pero desde la raíz. Nunca fuerza la realidad en donde se produce la propuesta/proyecto. Siempre atiende a las posibilidades del lugar o de la arquitectura existente.
Desde la resta no habla de sostenibilidad, de crisis sistémica y demás jerga. Propone de manera natural restar, conservar y cuidar lo que de verdad vale. Desde su punto de vista suelen ser bastantes cosas. La propuesta de n´UNDO para habitar el mundo no tiene nada de sofisticación. Pero sí propone una profesión de arquitecto/a diferente, y muestra una arquitectura diferente imprescindible, necesaria y deseable. Su manifiesto de 11/11/2011 dice:
n’UNDO (2017): Desde la resta. DPR-Barcelona (Pg. 3)
El manifiesto nos lleva más allá, nos lanza al futuro: nos pro-yecta. Aunque está implícito en él, si cambiamos personas por población, y entendemos que ésta es humana y no humana (flora y fauna, e incluso las cosas), el manifiesto ni siquiera parecerá antropocéntrico. En realidad no lo es. El mundo no nos pertenece. Pertenecemos al mundo. Sin un ápice de nostalgia invita a conservar y cuidar formas de vida y de pensar útiles ahora mismo. Es el principio de precaución como creación.
Las dimensiones del libro se ajustan para no dejar papel sobrante. La letra elegida es la que menos tinta consume. No construir, Minimizar, Reutilizar, Desmantelar. Respetar, Limpiar, Recuperar, Regenerar. Desde la resta. Sentido común.
Conferencia en la capilla y exposición en el patio antiguo de la E.T.S. Arquitectura Universidad de Granada (23/02/2018). Fotografías de Ricardo Hernández
23-02-2018
José María Romero
Prof. ETSA Universidad de Granada
Debe estar conectado para enviar un comentario.