
Créditos de la imagen: <<Sophocle>> en http://ardapedia.herr-der-ringe-film.de/index.php/Datei:Barad_dur.jpg
Iniciamos con este post una serie dedicada a comentar un artículo de José Seguí Pérez, arquitecto, dirigido a poner de relieve la oportunidad de la promoción de un rascacielos en el puerto de Málaga para hotel gran lujo cinco estrellas, más complementos a su altura para ocio y locales comerciales. El citado artículo se publicó en el diario Sur de esta ciudad el 9 agosto 2017.
No queremos terciar en el debate, que sigue vivo, sino poner de relieve lo que tiene de síntoma sobre los dilemas que se presentan en cuanto al futuro de Málaga y sobre el problemático papel de los profesionales de la arquitectura (extensible a otros profesionales). Por ello estos posts no seguirán el rápido ritmo de publicación de los artículos del mismo autor en la prensa diaria ni, eso esperamos, su efímera vigencia como productos meramente propagandísticos.
Cada post se dedicará a una parte del artículo citado que será reproducido literalmente. Aprovecharemos para intentar explicar, sin ironías, algunas frases confusas del texto original.
Por supuesto animamos al debate, siempre dentro de las formas debidas al buen trato. Con el fin de evitar equívocos, desde ahora mismo exponemos desde donde hablamos. Así declaramos que nos alegraría cantidad que desde ahora mismo este proyecto fracasara, sin ocasionar mayores daños y a la vez que los proyectistas cobraran una adecuada retribución por su esforzado trabajo, digno de mejor causa; a eso añadimos nuestro ferviente deseo de que el actual presidente de la autoridad del puerto de Málaga sea cesado.
En cualquier caso no son ellos quienes toman las decisiones importantes. Tanto que tenemos dudas de que los mismos inversores cataríes conozcan verdaderamente el rostro del señor que habita la torre de Mordor. ¡Aunque algunos todavía creen que las imágenes que dibujan sus servidores ciegos son la Realidad!
Y ahora un brevísimo comentario que se limita al verdadero título del artículo de José Seguí (Las ‘miradas’ desde la Torre del Puerto): en efecto, su autor nos habla desde un lugar superior y futuro (la alta torre todavía no construida), de ahí su autoridad para lanzarnos sus admoniciones y profecías. Nada menos.
Pingback: ‘Miradas’ a la Torre del Puerto (2). Málaga y la competitividad turística | Rizoma Fundación
Pingback: ‘Miradas’ a la Torre del Puerto (3). Recetas simples para sociedades complejas | Rizoma Fundación
Pingback: ‘Miradas’ a la Torre del Puerto (4). El urbanismo, el turismo y la equidad social | Rizoma Fundación
Pingback: ‘Miradas’ a la Torre del Puerto (5). Lo de todos es para unos pocos | Rizoma Fundación
Pingback: ‘Miradas’ a la Torre del Puerto (6). El sentido de nuestro trabajo | Rizoma Fundación