#PE_GIBRALFARO: Iniciando la ejecución del Plan Especial

Con esta entrada abrimos la sección de seguimiento de #PE_Gibralfaro, para ello vamos a empezar respondiendo algunas preguntas básicas:

  • ¿Qué hacemos? Estamos colaborando con el proceso de información-participación para la redacción del proyecto “OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ÁMBITO DEL PLAN ESPECIAL GIBRALFARO, CORRESPONDIENTES A ETAPA 1, ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL, Y ETAPA 2.1, TRASERAS CL. LA VICTORIA”. El Plan Especial de Gibralfaro es un resultado alcanzado gracias a iniciativas ciudadanas activas como fue el caso de la ‘Plataforma Ciudadana en Defensa del Monte Gibralfaro’ o la ‘Sociedad Española de Ornitología’, entre otras. Su aprobación definitiva tuvo lugar en septiembre de 2015 y ahora se inicia su ejecución. El proyecto de redacción en el que colaboramos abarca una parte inicial de esta ejecución (etapa 1 “Rehabilitación y recuperación ambiental entorno Castillo Gibralfaro” y etapa 2.1. “Recuperación Traseras C/ Victoria”). En este enlace puedes consultar el resumen oficial del Plan Especial de Gibralfaro.
  • ¿Quién está involucrado? El proyecto está promovido por el Ayuntamiento de Málaga contando con la asistencia técnica de la U.T.E. La Cueva-Gibralfaro. El equipo técnico completo está formado por los siguientes perfiles: 5 arquitectos, 2 ICCP, 3 arqueólogos, 3 arquitectos técnicos, 3 especialistas en paisaje y medio ambiente, experto en pedagogía-sociología, 1 experto en turismo e I+D+i y 3 especialistas en participación. Desde Rizoma Fundación colaboramos en la dinamización del proceso de información-participación junto con la asociación Arrabal. El desarrollo del proyecto corresponde al equipo técnico quién debe integrar las aportaciones que la ciudadanía realice en aquéllas actuaciones que, dentro de lo que ya marca el Plan Especial, están pendientes de su completa definición.
  • ¿Dónde se está trabajando? A esta pregunta contestamos mejor con la imagen del plano donde se marca la zona de actuación del Plan Especial de Gibralfaro.

ambito_actuacion_pegibralfaro.png

  • ¿Cómo se propone la redacción del proyecto? Aquí recogemos de manera literal lo especificado en la propuesta técnica presentada por la UTE La Cueva-Gibralfaro para la  redacción del proyecto, en concreto los principios en los que se fundamenta son:
    • URBANÍSTICOS Y MEDIOAMBIENTALES: el lugar es parte de un territorio bastante más amplio que permanece interconectado física y funcionalmente en tres escalas, y cuya mejora de las relaciones positivas se promueven entre sí: (1) La escala local que es el propio bosque, el contacto con la ciudad y los restos arqueológicos (caminos, carreteras, traseras de edificaciones, torrenteras…). (2) La escala urbana que relaciona el bosque de Gibralfaro con otros espacios urbanos y equipamientos culturales de la ciudad (Monte Victoria, Plazas de la Victoria, de la Merced, Castillo, Alzaba, Parque y pie de monte con un alto grado de urbanización, Campus de El Ejido…). (3) La escala territorial y medioambiental que reconoce el ámbito como parte del corredor ecológico que conecta el ecosistema de los Montes de Málaga con el mar Mediterráneo mediante el arroyo Toquero. Es principio fundamental la mejora de estas relaciones y conexiones que garanticen un aumento de la diversidad ambiental, cultural y social.
    • DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DIVULGACIÓN: para conseguir una mejora de la sostenibilidad social y física, la ciudadanía debe poder decidir en su territorio y, por ello, debe opinar en la redacción del proyecto, e implicarse en la gestión de su espacio. En este sentido, se promueve como principio seguir una metodología de información de fácil acceso y comprensión a los no especialistas para hacer transparente, desde el principio hasta el final, el proceso de la redacción del proyecto, así facilitar la implicación de la ciudadanía en él.
    • TÉCNICOS Y PROFESIONALES, Y DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN: además de garantizar las labores propias del equipo multidisciplinar –y un trabajo transdisciplinar-, para resolver el proyecto y sus condicionantes técnicos, se aporta como criterio indisociable facilitar una información cómoda de entender entre los técnicos y profesionales implicados, para desarrollar la reflexión y continuar la labor de divulgación e investigación que se venía produciendo con anterioridad.

En próximas entradas iremos colgando los resultados de encuentros y actividades así como los avances que se vayan produciendo en la redacción del proyecto. Por otra parte el Área de Participación Ciudadana del Ayto. de Málaga ha habilitado la web www.gibralfaro.org que pretende ser un punto de divulgación digital para el Plan Especial más allá de esta primera fase de ejecución.

¡Seguiremos informando!

Esta entrada fue publicada en Gibralfaro, Proyectos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a #PE_GIBRALFARO: Iniciando la ejecución del Plan Especial

  1. Pingback: #PE_GIBRALFARO: Notas del I Encuentro Informativo | Rizoma Fundación

  2. Pingback: Sobre las recientes talas en áreas boscosas de la ciudad de Málaga | Rizoma Fundación

Los comentarios están cerrados.