Primera Jornada de Exposición y Debate «Arquitectos Noveles 2015»

El pasado lunes 26 de octubre tuvo lugar, en sintonía con el proyecto “Arquitectos Noveles 2015” de Rizoma Fundación, la Primera Jornada de Exposición y  Debate de Arquitectos Jóvenes.
La organización se llevó a cabo por los estudiantes de la asignatura de Monográficos de Proyectos de la ETSA UGR, en colaboración con Rizoma Fundación.

cartel

Los invitados fueron Ana I. Martín (a través de Skype), Daniel Natoli, Kike España, Juan Manuel Mateos y el colectivo [IN]SOS, con Carmen Romero, Lola Cuenca y Camelia Moya. Asistieron estudiantes de la asignatura y otros estudiantes de la ETSA; colaboradores de Rizoma, Silvia del Caño y José Mª Romero, profesor de la asignatura; así como Jorge Carreras, presidente de ASEJA y miembros de otras asociaciones.

En primer lugar, los jóvenes arquitectos expusieron la situación actual en la que se encuentran y cómo iniciaron su camino en el ámbito profesional de la arquitectura.

­­­A través de Skype estuvimos conectados con Ana I. Martín que nos explicó cómo comenzó el programa InterCambia en la ESTA, siendo aún estudiante; una iniciativa que nació para cubrir las lagunas de la enseñanza de la escuela, a través de cursos realizados por estudiantes y para estudiantes. También nos contó cómo a partir de ahí ha definido su camino, a través de varias becas hasta elegir la Cooperación Internacional como vía para desarrollar arquitectura e investigación.

20151026_160704

Después las colaboradoras del Colectivo [IN]SOS (http://insos.tk/) nos contaron la creación de dicho colectivo, a partir de las jornadas [IN]SOSTENIBLE en 2012, que tenía como objetivo una reflexión crítica sobre la situación del arquitecto. En 2014 se comenzó la reestructuración hasta convertirla en Asociación Universitaria para poder llevar a cabo proyectos de arquitectura participativa.

Uno de estos proyectos es “IAP CÁJAR”, un proyecto colaborativo ciudadano  para la elaboración de un Plan Urgente de Tráfico encargado por el Ayto. de Cájar, aún en desarrollo y que está teniendo una gran participación.

Además nos comentaron un nuevo proyecto de iniciativa propia, amplio en objetivos e intenciones: [IN]TERACCIONA Realejo, que se puede consultar en este enlace (http://insos.tk/proyectos/en-proceso/interacciona-realejo/) en el que se pretende crear un espacio común entre la universidad y la ciudad. El proyecto tiene varias fases, la primera de ellas busca el encuentro entre los diferentes colectivos que conviven en el barrio (vecinos, comerciantes, asociaciones y estudiantes). Y para fomentar esto plantean una jornada el jueves 26 de noviembre llamada #RutasDeBarrio, con actividades de tipo docente, cultural y de ocio, principalmente dentro de la Escuela de Arquitectura, pero también repartidas por el barrio del Realejo.

20151026_162348

Para terminar con las exposiciones Daniel Natoli, Kike España y Juan Manuel Mateos hicieron una presentación crítica para hacer reflexionar a los asistentes: escenas de películas como “El Odio”, “El Show de Truman”, “El manantial”… Imágenes del 15-M y discursos de distintos personajes; todo ello para enumerar las circunstancias actuales de la profesión: el crecimiento económico imparable asociado al mercado que resulta irreal; la crisis y su final, o si el debate debe ir más allá, y reflexionar sobre la sociedad… Y como conclusión nos mostraron el spot de promoción de la Escuela de Arquitectura de Málaga  (eAM) por su décimo aniversario, en contraste con el vídeo realizado por Daniel Natoli que mostrábamos en un post anterior.

Link vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=p2KwimZJ4d0

20151026_165557
Posteriormente, se inició un debate para tratar los temas que podían extraerse de las exposiciones. Se comentaron cuestiones tales como cuál era el rol del arquitecto en la sociedad, el papel de la Escuela de Arquitectura, si la enseñanza se ajusta a la realidad… Y sobre todo estudiantes de Polonia, Bulgaria, Rumanía, Italia, Francia y México de la asignatura (Erasmus, Séneca o Plan Propio), explicaron cómo es la situación en sus países de origen y cómo sus respectivas escuelas se enfrentan a la realidad  actual, o no lo hacen.

dónde está la arquitectura 02

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Primera Jornada de Exposición y Debate «Arquitectos Noveles 2015»

  1. eduserrano dijo:

    Por lo que decís ha sido muy interesante, parece que las cosas se mueven y empiezan a surgir iniciativas desde la gente más joven. Lo que no se expone en el post son las intervenciones de l+s estudiantes; en el Triángulo de Debate que tuvimos en Málaga hace casi un mes, impulsado por Kike, notamos una cierta dificultad por parte de l+s más jóvenes para expresarse, no sé si pasó lo mismo en Granada. Creo que es cuestión de tiempo, este tipo de encuentros, tal vez en un formato más de trabajo, deberían hacerse habituales, estamos muy aislados, absorbidos por el trabajo, los estudios, los compromisos, es muy importante insistir, crear un ambiente, un territorio social, y eso no se improvisa.

    Enhorabuena y ánimo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s