Nota Informativa respecto al trabajo de investigación «Planteamiento de Intervención en la Casa Invisible»

En relación con la información aparecida en la Revista de Culturas Urbanas “El Observador” con fecha 9 de febrero de 2011, la Fundación Rizoma desea aclarar los siguientes aspectos:

La Fundación Rizoma constituye una entidad independiente y autónoma con respecto a cualquier institución y/o colectivo y está acogida a la Ley 50/2002 de 26 de noviembre de Fundaciones y a la Ley 10/2005 de 31 de mayo de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se encuentra, a su vez, inscrita, por resolución de la Dirección General de Instituciones y Cooperación con la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía el 14 de julio de 2006, en el Registro de Fundaciones de Andalucía con el número MA/1019. Por tanto, una de las premisas básicas asumidas por voluntad propia, primeramente, y por la obligatoriedad que marca la ley, es la transparencia, no amparándose en ningún caso en el anonimato ni en la ocultación de información que ha de ser necesariamente pública. Así mismo, con respecto a la citada información aparecida en El Observador, se hace constar que la Fundación no pertenece ni representa a ninguno de los colectivos que actualmente forman parte de la iniciativa “Casa Invisible”.

Se hace referencia en El Observador a nuestro trabajo de investigación “Planteamiento de Intervención en la Casa Invisible realizado en el mes de noviembre de 2009 por la Fundación Rizoma como actividad susceptible de encajar en la programación de actividades del Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía, donde se expuso públicamente el 6 de mayo de 2010. Respecto a este punto, la Fundación desea aclarar que este documento, no remunerado, forma parte, como caso de estudio, de la investigación que realiza para constituir unas bases teóricas sobre los trabajos colectivo-participativos. De esta manera, se complementa con otros casos de estudio realizados por la Fundación Rizoma como son la intervención en la barriada malagueña de Palma-Palmilla, los trabajos sobre el entorno de los Montes de Málaga o la cuenca fluvial del río Guadalmedina. Estas tareas de investigación, desarrolladas en tiempo real y de forma transparente en una web 2.0, pueden ser consultadas en los siguientes enlaces: http://citywiki.ugr.es/wiki/Rizoma_Fundación

http://www.rizoma.org/que_hacemos.html

La Fundación Rizoma tiene un interés especial y claro en recalcar que este trabajo de investigación, “Planteamiento de Intervención en la Casa Invisible”, fue realizado en 2009 y, por tanto, no refleja en modo alguno el estado actual de conservación del edificio. Desde entonces, la Fundación Rizoma y la Casa Invisible han mantenido reuniones de contacto de las que no ha surgido un acuerdo firme de colaboración ni tampoco un programa de acción que permita trasladar el planteamiento de intervención a una siguiente fase del mismo, ya descrita en el propio documento (ver fases en el siguiente enlace: http://citywiki.ugr.es/wiki/Proyecto_Casa_Invisible/Proyecto_Gestión_e_Información). En este mismo enlace puede corroborarse que la gestión que se propuso por parte de la Fundación en el “Planteamiento de Intervención en la Casa Invisible” hace referencia exclusiva al proyecto de rehabilitación, planteándola de manera propositiva y no intrusiva en las cuestiones de organización de la Casa Invisible.

Así mismo, la Fundación desea aclarar que no ha sido una de las entidades participantes en el proceso de acuerdo que se ha producido recientemente entre el Ayuntamiento de Málaga y la Casa Invisible, a pesar  de haber servido el documento de investigación anteriormente mencionado para dar un respaldo a esta iniciativa ante instituciones como la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía, la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga.

La situación en la actualidad es que el trabajo de investigación “Planteamiento de Intervención en la Casa Invisible” se encuentra finalizado, habiéndose extraído las conclusiones correspondientes.

Más información sobre la Fundación Rizoma:

¿Qué es Rizoma Fundación? Rizoma Fundación es una entidad que tiene como objetivos el fomento de la creatividad y de la subjetividad individual y colectiva para generar conocimiento de libre acceso y disfrute para todos los ciudadanos; en especial, a través de la investigación crítica, analítica y creativa de nuestros territorios –en particular los de la arquitectura, el urbanismo y la geografía urbana-, con atención especial al ámbito geográfico denominado ZoMeCS (Zona Metropolitana de la Costa del Sol).

Ámbitos de actuación: investigación, docencia, apoyo a iniciativas culturales y sociales, promoción de ámbitos de debate ciudadano, manifestaciones en la opinión pública, labor editorial, defensa del espacio público urbano y territorial.

Características de las acciones de Rizoma: proyectos y trabajos interdisciplinares y multidisciplinares; información, herramientas, métodos y enfoques actualizados; análisis proyectivo de las problemáticas en su contexto espacial y social; apuesta por la innovación.

Más información: gestion@rizoma.org

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s